
CUADERNILLO ACTIVIDADES HIST-5TO AÑO (INTENSIFICACION)
$6.000$12.000
Ver más detalles
Agregar al Carrito
Cargando 
Más información
ÍNDICE DEL CUADERNILLO DE INTENSIFICACIÓN DE HISTORIA 5TO AÑO
Hegemonía económica de Estados Unidos y el Plan Marshall
Reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Ayuda económica y expansión del capitalismo estadounidense.
Actividad: análisis del Plan Marshall y su impacto.
Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
El dólar como moneda hegemónica. Creación del FMI y el Banco Mundial.
Actividad creativa: “Si el dólar hablara…”
Desarrollismo, CEPAL y la industrialización latinoamericana
Modelos de sustitución de importaciones, modernización e intervención estatal.
Teoría de la dependencia y control de Estados Unidos en la región
Pensamiento latinoamericano crítico y análisis del subdesarrollo.
Actividad: “Tres miradas, un mismo problema”.
Revolución cubana y desafío al imperialismo
Transformaciones políticas y sociales en América Latina.
Actividad de análisis comparativo sobre Cuba y la Alianza para el Progreso.
El final del segundo gobierno de Perón y el golpe de 1955
Caída del peronismo y proscripción política.
Desperonización y resistencia (1955–1958).
El frondizismo (1958–1962): desarrollo y crisis
Políticas de industrialización y conflictos internos.
Crisis política, proscripciones y nuevos golpes (1962–1963).
El gobierno de Illia y el camino hacia Onganía (1963–1966)
Política económica, tensiones sociales y golpe de Estado.
Actividad: “De Frondizi a Onganía – desarrollo o dependencia”.
---
El mundo en los años 60
El contexto global de los 60 y la Guerra de Vietnam (1960–1975).
Bloqueo capitalista y comunista, movimientos sociales y culturales.
El movimiento afroamericano y la liberación juvenil.
Luchas por los derechos civiles, feminismo y contracultura.
La Teología de la Liberación y América Latina revolucionaria.
Procesos sociales, religiosos y políticos.
Actividad: verdadero o falso – “Los años 60: una década en ebullición”.
---
Argentina entre 1966 y 1983
El régimen autoritario de la Revolución Argentina (1966–1970).
Dictadura de Onganía, represión y resistencia cultural.
El proyecto económico y la dependencia (1966–1969).
Industrialización, protestas obreras y Tucumán Arde.
La resistencia sindical y el Cordobazo (1968–1969).
Protestas, movilización y unidad obrera-estudiantil.
La radicalización política y la guerrilla (1970–1973).
Montoneros, ERP y violencia política.
El retorno de Perón y la crisis del tercer gobierno peronista (1973–1976).
La Doctrina de la Seguridad Nacional y las dictaduras latinoamericanas.
Represión, censura y control político.
La dictadura argentina (1976–1983): terror y control.
Desapariciones, censura y violaciones a los derechos humanos.
El Plan Cóndor y la coordinación del terror.
Represión internacional y persecución ideológica.
Actividad multiple choice: “Del regreso de Perón al terrorismo de Estado”.
---
Crisis, deuda y dictaduras del Cono Sur
La economía del Proceso: deuda, especulación y desigualdad.
Modelo neoliberal, concentración económica y endeudamiento externo.
Dictaduras y resistencia en el Cono Sur.
Represión y movimientos sociales.
Actividad multiple choice: “Economía, dictaduras y resistencia en el Cono Sur”.
---
Democracia, neoliberalismo y globalización
El retorno democrático: Alfonsín (1983–1989).
Transición democrática, derechos humanos y conflictos económicos.
Menem y el modelo neoliberal: convertibilidad (1989–1995).
Privatizaciones, apertura económica y reforma del Estado.
Menem II: agotamiento del modelo y corrupción (1995–1999).
Crisis social y desigualdad.
Actividad comparativa: “De la democracia recuperada al neoliberalismo”.
La década del 90 y la crisis del modelo (1999–2001).
Protestas sociales, endeudamiento y deslegitimación política.
Crisis 2001 y presidencias transitorias (Puerta, Rodríguez Saá, Camaño).
Colapso institucional, represión y asambleas populares.
Actividad de comprensión: “Del colapso del 2001 al fin de la convertibilidad”.
---
Argentina y América Latina (2003–2010)
Elecciones 2003 y el proyecto kirchnerista: Estado, desarrollo y soberanía.
Reactivación económica, políticas de derechos humanos y protagonismo regional.
Memoria, verdad y justicia: del perdón del Estado a los juicios.
Avances en los derechos humanos y revisión del pasado reciente.
Integración regional: Mercosur y UNASUR.
Nuevos proyectos latinoamericanos de cooperación.
Actividad de comprensión: “El proyecto kirchnerista y la integración regional”.
Intervencionismo de Estados Unidos: documentos Santa Fe y Plan Colombia.
Neointervención y hegemonía estadounidense en América Latina.
Venezuela y la Revolución Bolivariana.
Petróleo, Constitución de 1999 y liderazgo de Hugo Chávez.
Bolivia y la “Guerra del Gas”: Evo Morales y soberanía nacional.
Movimientos indígenas y nacionalización de recursos.
Actividad de comprensión: “Intervencionismo y nuevos proyectos latinoamericanos (1980–2005)”.
---
El nuevo orden global
Fin del mundo bipolar y caída de la URSS (1985–1991).
Reconfiguración mundial y hegemonía estadounidense.
Neoliberalismo y revolución conservadora (Thatcher/Reagan).
Transformaciones económicas y sociales.
Globalización y poder asimétrico: G8, G20 y el “mundo desigual”.
Concentración económica y nuevos actores globales.
Del 11-S a Afganistán e Irak: seguridad, petróleo y cultura.
Conflictos internacionales y terrorismo global.
Actividad de comprensión y análisis: “Del fin del mundo bipolar a la globalización”.
---
Bibliografía
Selección de fuentes académicas y materiales de apoyo sobre historia argentina y mundial contemporánea.