Inicio

/

CUADERNILLO ACTIVIDADES HIST-6TO AÑO (INTENSIFICACION)

CUADERNILLO ACTIVIDADES HIST-6TO AÑO (INTENSIFICACION)

$6.000$12.000
Ver más detalles
Agregar al Carrito
Cargando

Más información

📘 ÍNDICE DEL CUADERNILLO DE INTENSIFICACIÓN DE HISTORIA 6TO AÑO

 
Memoria, historia y pasado reciente
 
La historia y su peso.
La memoria como construcción colectiva. El pasado y los silencios.
 
La oralidad: protagonista de la historia.
Transmisión cultural, testimonios y construcción de sentido.
 
Actividades: comprensión lectora, análisis, reflexión y producción escrita sobre memoria e historia oral.
 
 
 
---
 
Argentina en los años 70: política, cultura y conflicto social
 
Los 70: cultura y política.
Radicalización, militancia, movimientos sociales, represión y surgimiento de nuevas identidades.
 
Del “orden” al estallido: Onganía, los sindicatos y el Cordobazo.
Protesta obrera y estudiantil, crisis del modelo desarrollista.
 
La Iglesia que baja al barro: opción por los pobres y Tercer Mundo.
Cristianismo de base, teología de la liberación y compromiso social.
 
Actividad: análisis histórico y opinión personal sobre democracia, poder y resistencia.
 
 
 
---
 
Movimientos sociales y resistencias populares
 
Villas: entre la topadora y la organización.
Urbanización, exclusión y resistencia barrial en los 70.
 
Actividad de análisis: comprensión del texto, interpretación crítica y reflexión personal sobre desigualdad y participación social.
 
 
 
---
 
Educación, arte y resistencia cultural
 
Alfabetizar es politizar: Dínea, CREAR y Paulo Freire.
Educación popular, conciencia crítica y alfabetización liberadora.
 
Cultura como trinchera: rock, folklore y censura.
Música comprometida, identidad nacional y resistencia cultural.
 
Artes visuales y militancia: del Di Tella a Tucumán Arde.
Arte político, vanguardia y denuncia social.
 
Actividad: “Educación, arte y resistencia”.
 
 
 
---
 
Violencia política y dictadura (1973–1983)
 
Juventud y peronismo: del abrazo al desencuentro.
Radicalización política, Montoneros, ERP y el fin del sueño revolucionario.
 
Guerrilla y represión: el Estado frente a la violencia.
Autoritarismo, censura y desapariciones.
 
Actividad: “Juventud, guerrilla y desencuentros en los 70”.
 
 
 
---
 
Terrorismo de Estado y memoria
 
Proceso de Reorganización Nacional.
Represión, desapariciones y censura.
 
La desaparición de personas.
Terror estatal, apropiación de niños y resistencia civil.
 
La Guerra de Malvinas.
Causa nacional, propaganda y derrota.
 
Los movimientos de derechos humanos.
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la búsqueda de verdad y justicia.
 
Actividad: “Dictadura, terror y memoria”.
 
 
 
---
 
Democracia, justicia y reconstrucción
 
Fin de la dictadura.
Transición democrática y el liderazgo de Alfonsín.
 
Juicio a las Juntas.
El Nunca Más, la CONADEP y los procesos de justicia.
 
Actividad: “De Malvinas al Juicio a las Juntas”.
 
 
 
---
 
La Argentina democrática (1983–2024)
 
La hiperinflación y el retorno de la crisis.
Alfonsín, el Plan Austral y el desgaste del modelo.
 
El modelo neoliberal de Menem.
Privatizaciones, endeudamiento y desigualdad.
 
Actividad: “De la reconstrucción democrática al modelo neoliberal”.
 
Néstor Kirchner (2003–2007).
Recuperación económica, derechos humanos y política regional.
 
Cristina Fernández de Kirchner (2007–2015).
Políticas sociales, ampliación de derechos y tensiones económicas.
 
Mauricio Macri (2015–2019).
Endeudamiento, ajuste y conflicto social.
 
Alberto Fernández (2019–2023).
Pandemia, crisis económica y recuperación social.
 
Javier Milei (2023–actualidad).
Experimento liberal, ajuste económico y polarización política.
 
Actividad: “De la reconstrucción al experimento liberal”.
 
 
 
---
 
Bibliografía
 
Selección de textos, documentos y fuentes académicas sobre historia argentina reciente, memoria y política contemporánea.