
COL.2: La Música DEL FOLKLORE como Memoria Cultural
$4.000$8.000
Ver más detalles
Agregar al Carrito
Cargando 
Más información
COL.2: La Música DEL FOLKLORE como Memoria Cultural
Este material aborda los grandes ejes del folklore argentino desde una mirada actual, cultural y educativa. Un recorrido apasionante que permite comprender cómo la música no solo se escucha: se vive, se transmite y se recuerda.
✔ ¿Qué vas a encontrar en esta colección?
🔹 La música como memoria cultural
Un acercamiento profundo a la música como archivo vivo: cómo sonidos, cantos y ritmos transmiten historias que no siempre están escritas, pero viven en las comunidades.
🔹 La raíz folklórica argentina: mezcla y mestizaje
Un repaso por los entramados culturales que dieron origen al folklore: pueblos originarios, herencia afro, migraciones europeas y la identidad criolla. Un mapa claro del mestizaje que nos define.
🔹 Música, ritmo y cuerpo: una unidad inseparable
El cuerpo como archivo, el ritmo como latido social y las danzas como expresión colectiva. Un texto ideal para integrar arte, música y educación corporal.
🔹 Paisajes sonoros del NOA, del Litoral, de Cuyo, de la Región Pampeana y de la Patagonia
Cinco capítulos imprescindibles para entender cómo cada territorio del país construyó su propio modo de sonar. Desde la caja chayera y las vidalas del NOA, hasta el chamamé afectivo del Litoral, la tonada cuyana, la milonga pampeana y las danzas de enlace patagónicas.
🔹 Instrumentos del folklore argentino
Historias, significados y funciones de los instrumentos más emblemáticos: bombo legüero, caja chayera, guitarra, acordeón, charango, violín criollo y más.
🔹 El canto como archivo vivo
La voz como memoria. Coplas, payadas, tonadas y relatos orales que sostienen la identidad colectiva.
🔹 Música y ritual: lo sagrado y lo comunitario
Carnavales andinos, devociones afro-litoraleñas, fogones pampeanos y celebraciones rurales. La música como puente espiritual y social.
🔹 Humor, crítica y resistencia en el folklore
La risa, la picardía y la improvisación como herramientas de crítica social y libertad cultural.
🔹 Los caminos del folklore
Cómo las migraciones, los ríos, las rutas y los viajes moldearon los ritmos y cantos que hoy conocemos.
🔹 De lo popular al escenario: estilización musical
Un análisis claro de cómo el folklore pasó del fogón al festival, del acto comunitario al espectáculo profesional.
🔹 Folklore urbano
El fenómeno contemporáneo que mezcla tradición, migraciones internas, academias, circuitos culturales y redes sociales.
✔ Actividades prácticas para el aula (incluidas)
Además del contenido teórico, el folleto incluye actividades creativas y participativas perfectas para clase:
mapas corporales simbólicos, comparaciones regionales, entrevistas familiares, performances, análisis de estilo, debates sobre tradición y estilización y mucho más.
Todas pensadas para promover reflexión, identidad y expresión.
⭐ ¿Por qué este material es ideal para tu clase?
Porque conecta música, territorio, historia y cultura de manera clara, profunda y didáctica.
Porque está escrito para docentes que quieren clases interesantes, vivas y con sentido.
Porque ofrece contenido riguroso, pero accesible, ideal para estudiantes de secundaria.
Y porque acerca a los jóvenes a un patrimonio que es de todos, pero que pocas veces se trabaja con esta profundidad.
⭐ Descarga inmediata · Acceso de por vida · Entrega por email
📩 Recibí el material al instante:
Apenas finalizás la compra, te llega automáticamente a tu email el enlace de descarga del PDF.
⚡ Acceso inmediato y sin esperas:
Descargás el archivo en segundos y lo podés usar en tu clase hoy mismo.
📚 Formato PDF de alta calidad:
Listo para imprimir, proyectar, enviar a tus estudiantes o trabajar digitalmente.
♾️ Acceso de por vida:
Una vez que es tuyo, queda para siempre en tu biblioteca digital. Podés descargarlo todas las veces que quieras.
🔒 Compra segura y respaldo garantizado:
Si perdés el archivo, nos escribís y te lo reenviamos sin problema.
